Noticias
El doctor Pedro Guillén, jefe del Servicio de Traumatología de la Clínica CEMTRO y Decano de la UCAM, se ha convertido hoy en el primer médico del mundo en realizar una intervención retransmitida en directo con Google Glass. Gracias a la empresa murciana Droiders, titular en España de este sistema, se ha podido seguir por 'streaming' un implante de condrocitos realizado a un paciente de 49 años a través de Internet, lo que ha permitido que otro médico, el doctor Homero Rivas, Director de Cirugía Innovadora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en EEUU, y experto en Telemedicina, haya participado en la operación desde allí.
>
>>
El phablet es un dispositivo que se está popularizando, ganando cuota de mercado y con previsiones de continuar con su imparable expansión. Estos terminales han protagonizado las principales ferias relacionadas con la tecnología móvil y de consumo de 2013,
El tiempo de carga de una web es fundamental. Si ésta tarda mucho en ofrecer los contenidos, los usuarios disminuyen e, inevitablemente las tasa de conversión, lo que provoca el abandono de la web. Lamentablemente éste sigue siendo uno de los principales problemas de las webs corporativas. Al menos así lo indica un estudio elaborado por Vanson Bourne para Borland, compañía Micro Focus, que indica queel 80% de las páginas web corporativas son ineficaces.
La última edición del informe anual Cisco Visual Networking Index (VNI) 2012-2017, que analiza el crecimiento y evolución del Protocolo IP a escala global, es contundente: el crecimiento de la conexión a Internet sigue creciendo en todo el mundo y dentro de cuatro años, en 2017,
Google potencia la parte lúdica de su sistema operativo móvil con un proyecto para una plataforma de videojuegos y la consola OUYA
Que el videojuego está cada vez más presente en nuestras vidas es un hecho. En noviembre de 2012, un estudio de hábitos de consumo elaborado por la consultora Ipsos llegaba a la conclusión de que el 48% de los europeos había jugado en los últimos doce meses a algún título y, lo que quizá es más importante, un 31% se definía como un «gran aficionado». Parte de la culpa de ese avance que ha experimentado el sector en los últimos años es achacable a la Wii. La consola de Nintendo logró conquistar a padres y abuelos, nichos que hasta el lanzamiento de la máquina en 2006 permanecían ajenos al mundillo. Los 'smartphones', las tabletas y las redes sociales no han hecho más que consolidar ese creciente interés.
Hoy en día, la tecnología móvil se está convirtiendo en la protagonista de nuestras vidas. Smartphones, tablets, redes sociales, etc. Todo está al alcance de nuestra mano y eso es algo que las empresas deben saber aprovechar,
>
>>
Internet es una mina de oro y el que sabe reconocerlo y explotarla, como corresponde, tiene en sus manos un poder infinito. Sin embargo, por desconocimiento de esta herramienta, hay quienes han visto cómo el dinero invertido en ella, se les escapa como agua entre las manos.
Marketing, ventas online, servicio al cliente, fidelización, promoción y un sinfín de posibilidades a un click de distancia. Pero tanta maravilla, puede resultar en una desastre si no se saben utilizar. Internet evoluciona más rápido que el mercado. El acceso es constante, desde cualquier parte y a través de diferentes medios. Tablets, teléfonos, computadores, dejan en evidencia, en tiempo récord, hasta el más mínimo error.
>
>>
Una fuente que me gusta mucho consultar son las estadísticas de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones que de forma periódica actualiza datos sobre el volumen del comercio electrónico en España. Esta semana ha publicado los datos del e-commerce en nuestro país en el tercer trimestre de 2012 con unos datos que dan incluso algo de vértigo y que eran impensables hace algunos años.
Los datos de eMarketer confirman que Apple seguirá siendo el principal proveedor de tablets, aunque irá cediendo terreno. Se estima que en 2012 ha caído 10 puntos porcentuales, hasta representar un 72% del mercado; un descenso que llegará al 55% en 2016. La aparición de otros dispositivos, más pequeños y con un coste inferior está haciendo daño a la ya mordida manzana, quien no consiguió repuntar su índice de popularidad ni siquiera con el lanzamiento del iPad Mini, dado que la Kindle Fire de Amazon ya se había erigido como firme candidata en este nicho de mercado.
Por su parte, existe una creciente demanda de estos dispositivos por parte de los peques de la casa. Ofcom (http://www.ofcom.org.uk/) informa de que el índice de penetración de las tablets entre los niños de 5 a 15 años en Reino Unido ha crecido del 2% al 9% en 2012; mientras que el de los ordenadores, tanto de escritorio como de sobremesa, se ha mantenido de un año a otro en el 82%.
La usabilidad de estos nuevos dispositivos los ha convertido en compañeros de sofá, que sirven como segunda pantalla frente al televisor. Una práctica especialmente relevante en Reino Unido, según indicó el 72% de los participantes en el estudio de InMoby y Mobext, lo que supone una gran ventaja de este dispositivo frente al pc (57%) e incluso el smartphone (48%).
La rápida adopción de estas pantallas inteligentes, así como su uso para buscar información frente al televisor han creado nuevos hábitos de consumo online; en este caso el ecommerce se ha convertido en Tcommerce. Ya en marzo de 2012 RichRelevance (http://www.richrelevance.com/) destacaba que el iPad registraba un 82% del volumen de mcommerce en el primer trimestre del año.
Sin lugar a dudas, las tablets constituyen un soporte muy útil tanto para las empresas como los usuarios. Permite mostrar la información de un modo muy visual, con un tamaño considerable, lo que supone una ventaja respecto al smartphone. Para sacar el máximo rendimiento, las empresas deben desarrollar una estrategia dirigida a estos dispositivos móviles, optimizando su web y creando apps enfocadas a la convertibilidad; además de crear campañas especiales para los usuarios de Tcommerce.
Un ejecutivo de la empresa alemana de automoción Mercedes-Benz ha hecho unas declaraciones que quizás puedan escandalizar a más de uno, pero otros muchos habrán asentido como muestra de aprobación: el automóvil del futuro se preocupará menos del diseño y más de cómo conectar digitalmente a sus usuarios.
Esta afirmación se hizo en el transcurso de la presentación “La vida conectada: de la movilidad al automóvil – empujando los consumidores a tu marca”, que ha tenido lugar en la reunión de San Francisco de la Mobile Marketing Association que acaba de finalizar. Durante esta sesión, los ejecutivos de Mercedes-Benz y de la empresa Glympse hablaron de su colaboración, así como presentaron ideas sobre cómo la movilidad y el social están representando, cada vez más, un importante papel para las empresas.“Si miramos al automóvil del futuro, no es sólo diseño y lo que ello incluye, y es algo más que ingeniería”, dijo Johan Jungwirth, presidente y CEO de Mercedes-Bez i+D Norteamérica.
"Estamos hablando conectividad y del automóvil conectado. Los consumidores buscan continuar una vez dentro del automóvil, y sin interrupción, su estilo de vida digital”, afirmó. “Estamos dedicando importantes recursos en esta experiencia del usuario para crear, dentro del coche, un espacio lo más parecido posible al cuarto de estar, y ser capaces de conectarnos con nuestro entorno habitual, tanto en lo que a contenido se refiere como a contexto social”.
Mercedes-Benz y Glympse han colaborado en Europa en septiembre de 2012, en una iniciativa para dar soporte a su nueva línea de autos de la clase A. Los consumidores que compraron el auto podrían descargar en sus móviles una aplicación especial, Mercedes-Benz Digital DriveStyle. La aplicación, una vez dentro del coche, reconocía cuando el usuario estaba dentro, y convertía el cuadro de mando del vehículo en un “hub” virtual para el conductor.
Los consumidores podían compartir su ubicación con amigos y familiares utilizando Glympse, bien mediante un mensaje de texto, correo electrónico o post en una medio social.Social y móvil van juntos, dando a Mercedes-Benz la posibilidad de combinar su marca y productos con una aplicación de estilo de vida digital.
Una vez que la localización era compartida, los usuarios podían seguir la experiencia del conductor durante un tiempo determinado.
En la actualidad, los consumidores quieren compartir información con amigos y familia de forma rápida e inmediata, lo que ofrece a las empresas una oportunidad única de introducirse en sus actividades diarias habituales, como conducir, por ejemplo.
Las empresas pueden no sólo ayudar a los consumidores a simplificar la experiencia de sus clientes, sino también a mantener su marca en sus cabezas. Por ejemplo, toda este proyecto del automóvil conectado se situaba bajo el logo de Mercedes-Benz.
Realizamos nuestros servicios a toda España
Diseño de Páginas Web en: Murcia, Alcantarilla, Lorca, Cartagena, Albacete, Alicante, Almería , Granada, Málaga, Jaén, Valencia, Ciudad Real, Castellón, Toledo, Madrid, Badajoz, Mallorca, Ibiza, Tarragona, Teruel, Zaragoza, Guadalajara, Ávila - Posicionamiento Web en: Murcia, Alcantarilla, Lorca, Cartagena, Albacete, Alicante, Almería , Granada, Málaga, Jaén, Valencia, Ciudad Real, Castellón, Toledo, Madrid, Badajoz, Mallorca, Ibiza, Tarragona, Teruel, Zaragoza, Guadalajara, Ávila - Diseño de Tienda Online en: Murcia, Alcantarilla, Lorca, Cartagena, Albacete, Alicante, Almería, Granada, Málaga, Jaén, Valencia, Ciudad Real, Castellón, Toledo, Madrid, Badajoz, Mallorca, Ibiza, Tarragona, Teruel, Zaragoza, Guadalajara, Ávila - Web para Móvil en: Murcia, Alcantarilla, Lorca, Cartagena, Albacete, Alicante, Almería, Granada, Málaga, Jaén, Valencia, Ciudad Real, Castellón, Toledo, Madrid, Badajoz, Mallorca, Ibiza, Tarragona, Teruel, Zaragoza, Guadalajara, Ávila

Servicios |
Contacto |
||||||||||||||||||
Diseño Web Diseño Gráfico |
Marketing Online Otros Servicios |
Servicios para Movil |
|